El 1 de marzo de 2025, en la Pontificia Facultad "Auxilium" de Roma, con la 1ª cita sobre economía solidaria y sostenibilidad, se abre la tercera edición del camino "Custodios del Jardín".
Roma (Italia). El 1 de marzo de 2025, en la Pontificia Facultad de Ciencias de la Educación «Auxilium» de Roma, tendrá lugar la primera de las tres citas del curso de formación sobre ecología integral «Custodios del Jardín», organizado por el Círculo Laudato Si’ de la Facultad, en colaboración con la asociación Greenaccord y promovido por las Diócesis de Porto-Santa Rufina y Civitavecchia-Tarquinia.
Ahora en su tercera edición, la Escuela de Ecología Integral es un espacio de reflexión y diálogo interdisciplinario, que tiene como objetivo sensibilizar y promover el compromiso con el cuidado de la casa común, en línea con la enseñanza de la encíclica Laudato Si’, involucrando a expertos, académicos y personas comprometidas con la protección del medio ambiente y la construcción de una sociedad más justa y sostenible.
Se divide en tres mañanas de estudio -los sábados, de 9:00 a 13:00 horas- según el siguiente calendario:
- 1 de marzo de 2025: Economía Solidaria y Sostenibilidad (en la Facultad);
- 5 de abril de 2025: Parques y reservas naturales al servicio de la comunidad (en el Castillo de Santa Severa – Santa Marinella, Roma);
- 10 de mayo de 2025: Espiritualidad y Conversión Ecológica (en la Facultad).
Los encuentros están abiertos a estudiantes, profesores y a todos aquellos que estén interesados y preocupados por el futuro de nuestra casa común. Para aquellos que deseen recibir el Certificado de Participación, al final del curso de formación, se requiere inscripción (formulario en línea) y el pago de la tarifa.
Cada encuentro se propone a la Orden Nacional de Periodistas como un Curso de Formación Profesional Continuada, por un total de 4 créditos. Las inscripciones se realizan en la plataforma dedicada.
En un momento histórico marcado por desafíos ambientales y sociales, redescubrir la belleza de la creación y el papel de guardianes se convierte en un deber, pero también en una posibilidad de conversión personal y comunitaria. Las tres citas mensuales, además de una oportunidad de estudio en profundidad, son una invitación a repensar la relación con la tierra, a partir de una visión integral que combina ciencia, espiritualidad y responsabilidad social.