V Encuentro Continental ESA

Juntos por el presente y el futuro de la Educación Salesiana

Del 21 al 24 de abril de 2025, en Santiago de Chile, se realizó la reunión anual de los Responsables de las Escuelas del Sector Escolar SEPSUR de las Inspectorías FMA de CICSAL y SDB de CONO SUR.

Santiago (Chile). Del 21 al 24 de abril de 2025 en Santiago, en el Teólogado de los Salesianos, se celebró el encuentro anual de los Responsables de las Escuelas del Sector Escolar SEPSUR de la Conferencia Interinspectorial CICSAL de las Hijas de María Auxiliadora y de la Región CONO SUR de los Salesianos de Don Bosco, compuesta por 9 Inspectorías de cuatro países: Argentina, Chile, Paraguay y Uruguay.

   

El objetivo fue elaborar un plan anual regional que integre los principios de la escuela salesiana y las necesidades del contexto regional, con la intención de ofrecer una educación de calidad que promueva el crecimiento integral de los jóvenes en las realidades salesianas.

El encuentro – organizado por Sor Cecilia Poblete, de la Inspectoría de San Gabriel Arcángel (CIL), Referente de CICSAL y Marcela Galíndez, del Norte de Argentina, representante de CONO SUR – contó con la presencia de 16 participantes, entre ellos algunos representantes de la Pastoral Juvenil de las Inspectorías SDB y FMA, para fortalecer la sinergia de los procesos educativos y pastorales.

Después de la oración y unidos con el mundo entero en sufragio por el Papa Francisco, tuvo lugar la presentación de los participantes, objetivos y agenda del encuentro en los saludos iniciales. A continuación, se escucharon por vídeo los mensajes de las Consejeras Generales para la Pastoral Juvenil – Sor Runita Borja, FMA, y P. Rafael Bejarano, SDB – y de los representantes del Ámbito y del Dicasterio para la Pastoral Juvenil para el continente americano, Sor Ivone Goulart Lopes y P. Claudio Cartes, que estuvieron presentes en el encuentro.

«Vuestro nombramiento como Referentes Inspectoriales de la Escuela es un signo de confianza por parte de cada una de vuestras Inspectorías. Es una hermosa oportunidad para tejer redes y relaciones para que en todas nuestras escuelas se asegure un ambiente típicamente salesiano, como lugares adecuados para una elaboración cultural crítica, madurada en constante confrontación con la visión cristiana de la persona, de la existencia, de la historia, y para la construcción de la profesionalidad según un proyecto de vida inspirado en los valores del Evangelio».  dijo Sor Runita Borja.

Mientras que el P. Rafael propuso una metáfora: «Juntos, como Familia Salesiana, caminamos para lograr nuestros objetivos al reflexionar sobre la sostenibilidad, el significado y la identidad de nuestro carisma salesiano, en nuestras escuelas compartidas. ¿Cómo lograrlo? Te propongo una imagen. ¿Qué es la sostenibilidad? Es el equilibrio entre lo social, lo económico y lo ecológico para todas las organizaciones a nivel internacional, con el propósito del desarrollo humano integral. Aquí encontramos la figura del surfista que está montando la ola. Tiene que lidiar con muchas variables que pueden afectar a su actividad: la luz solar, la velocidad de las olas, la fuerza del agua… ¿Y en qué debe fijarse el surfista? Equilibrar. Eso es exactamente lo que buscamos con la sostenibilidad: un equilibrio entre nuestras finanzas, nuestro compromiso social y el impacto que generamos en el medio ambiente. Esto conecta con el significado, que es la otra cara de la moneda de la sostenibilidad. La significación está en sintonía con nuestra identidad carismática, con el trabajo comprometido de los laicos y religiosos, y con nuestra acción constante, siempre orientada e inspirada en el Sistema Preventivo».

Sor Ivone Goulart comenzó su mensaje animando: «¡Soñemos, imaginemos juntos la escuela del futuro! Una escuela con sentido, de calidad, sostenible, integral». Recordó que el Jubileo será la culminación de muchos proyectos e iniciativas educativas que se están desarrollando en todo el mundo, en escuelas y universidades católicas y no católicas, donde millones de personas construyen su propio proyecto de vida.

Los días 30 y 31 de octubre, cuando se celebrará en Roma el Jubileo del Mundo Educativo, el programa se articulará en torno a los tres «lenguajes de la educación» propuestos por el Papa Francisco. El lenguaje de la mente: con momentos de reflexión y pensamiento sobre los grandes retos educativos; El lenguaje de las manos: con la Aldea Educativa, un espacio para presentar experiencias y nuevos modelos educativos; El lenguaje del corazón: con propuestas espirituales y experiencias interiores que conectan la educación con la totalidad de la realidad.

El calendario se enriquecerá con otras propuestas que ponen en diálogo la doctrina de la Iglesia sobre la educación: la declaración conciliar Gravissimum Educationis (60 años), las constituciones apostólicas Ex Corde Ecclesiae (35 años) y Veritatis Gaudium, así como el reciente Pacto Mundial sobre Educación y Cultura. Finalmente, Sor Ivone entregó el texto, traducido al español, de uno de sus artículos publicados en portugués en la Revista ANEC 2021 con el título: «Recordando nuestra identidad carismática: creación de una red educativa salesiana en América», junto con algunos informes.

El P. Claudio Cartes recordó algunos principios fundamentales del camino de las Escuelas diciendo:

«El proceso de la Escuela Salesiana está bien reflejado y expresado en la historia presentada en el ESA V y en la Carta de Identidad, cuyo principio y fundamento conciernen a una red educativa que, a partir del Sistema Preventivo, está al servicio de los niños, jóvenes y sus familias, en clave de colaboración, identidad y trabajo colaborativo. El camino hacia la significatividad salesiana en la escuela comenzó con los cuatro ejes desarrollados en el ESA IV, en 2017, precisamente en relación a la propuesta de seguir profundizando la unidad de la propuesta educativa con referencia a la calidad educativa, la sostenibilidad y el carisma salesiano.

A partir de esta unidad, se siguió utilizando el término que parecía más pertinente, ya presente en el trabajo escolar (significatividad salesiana), y así, después del trabajo de la comisión y del diagnóstico de las regiones, que permitió poner de relieve el estado de los procesos, se elaboraron algunos ejes (dimensiones), a la luz de la experiencia de las regiones y de sus países,  que permitieron un seguimiento y acompañamiento el camino: Leadership salesiana, Gestión pedagógica evangelizadora, Animación y acompañamiento pastoral, Gestión de resultados significativos».

Durante el momento formativo, el P. Manolo Cayo, SDB de Argentina, profundizó en el tema: «Evangelizar el Currículum« y Sor Cecilia Poblete presentó el Modelo de Significado. También se realizó la presentación de la Planificación y el trabajo grupal del ESA, coordinado por Marcela Galíndez, seguido de la elaboración de la planificación y la continuación del trabajo por país.

Las jornadas se desarrollaron en un ambiente de gran fraternidad, entusiasmo e interés por la continuidad de los procesos generados.

«Educar es apostar y darle sentido a la vida. Educar es acompañar y enseñar a encontrar sentido a las cosas» (Papa Francisco, Discurso a los educadores católicos, 13/02/2020)

(ANS – San José) – Del 9 al 14 de febrero de 2025, se llevó a cabo en Ciudad de San José, Costa Rica, la XXVIª edición del Encuentro de la Región CIMAC/NAC-MESOAMÉRICA.

Este evento reunió a 18 responsables inspectoriales de la educación de Centroamérica, México, Antillas e Haiti en representación de 16 inspectorías de las Hijas de María Auxiliadora, de los Salesianos de Don Bosco y de las Hijas del Divino Salvador, presentes en 13 países donde el carisma salesiano anima centros educativos que forman a niños, jóvenes y adultos.

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Integer neque velit, lacinia vel tortor eu, varius molestie lectus. Fusce porta ornare urna, non euismod est laoreet sit amet. Curabitur urna risus, ultricies a purus vel, tempor tempus lorem. Etiam consequat enim vel nisl consectetur suscipit. Ut ultrices lacus ac hendrerit gravida. Nulla elementum tellus nunc, sit amet sodales velit luctus vel. Morbi ac semper diam.

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Integer neque velit, lacinia vel tortor eu, varius molestie lectus. Fusce porta ornare urna, non euismod est laoreet sit amet. Curabitur urna risus, ultricies a purus vel, tempor tempus lorem. Etiam consequat enim vel nisl consectetur suscipit. Ut ultrices lacus ac hendrerit gravida. Nulla elementum tellus nunc, sit amet sodales velit luctus vel. Morbi ac semper diam.